domingo, 21 de julio de 2013

Acción Poética.

A través de las paginas de revistas o de diarios podemos encontrar variados poemas, sin querer encontrar o buscar. Resulta que si nos ponemos a recortar palabras al azar de las revistas o diarios podemos formar lo que queramos, ya sea un poema, una canción o simplemente formar un mensaje.

En esta clase tuvimos que crear un poema a través del recorte de palabras al azar, luego de recortarlas se comenzó a formar el poema, el cual, al pegar las palabras le debíamos dar una forma distinta de leer.

Esto se pudo formar con las palabras recortada.






Podemos apreciar los trabajos de las demás compañeras, no tese las formas que tienen los demás trabajos. 

Glosario: 
Poema: Es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso.

lunes, 15 de julio de 2013

Trabajo con material de desecho 

Actividad netamente creativa, lo cual te puede servir para cualquier regalo de celebración de algún día especial, como el día del padre, el día de la madre, etc.
Durante esta actividad tuvimos que seguir instrucciones desde una planificación realizada por otro grupo de compañeras y luego fuimos avaluadas a través de una lista de cotejos.
¡¡Al fin hicimos una actividad donde podemos presenciar un poco de lo que viviremos en el aula, relacionada con nuestra carrera!!  

En esta actividad nos toco realizar un lapicero hecho con material de desecho, utilizando hojas de diario y  masking tape.




Glosario: Lista de Cotejos: Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.

sábado, 13 de julio de 2013

Estructura con palitos de brocheta. 

La idea fundamental de realizar esta escultura, que pronto verán, es realizarla con los ojos vendados, siguiendo instrucciones de una persona. Si lo realizan se darán cuenta de que no es simple.
Muchas veces ocupamos nuestra vista para ver televisión u otras cosas pero al momento de realizar cualquier actividad con los ojos vendados nos damos cuenta de lo fundamental que es este sentido que no utilizamos como muchas veces para simplemente observar lo que hay a nuestro alrededor. 
Esta actividad fue realizada con un grupo de 5 personas, donde una era la que debía dar indicaciones de como y de que forma pegar los palos de brochetas. Mientras que las demás debíamos escucharla y seguir su indicación, agudizando todos nuestros sentidos.

Continuación les mostrare una fotos del resultado de esta escultura.




Lamentablemente, como todo trabajo de arte que hemos realizado, este fue su fin.




Confección de vestimenta con material reciclable.

Jueves 13 de Junio

Aun cuando no tenemos nada en nuestras manos, ni menos dinero, podemos crear alguna vestimenta o accesorios con material de desecho o con géneros que no utilizamos. 
Hoy creamos un vestido de fiesta, utilizando revistas, bolsas de basura, papeles como crepe, cartulinas, conos de confort, etc...
La idea de esta confección era que el vestido se pudiera poner y sacar, lo cual lo pudimos lograr, aunque ustedes no lo crean.

Aquí les subiré un foto de nuestra confección:


  


Glosario.

Confección:  Elaboración o fabricación de una cosa a partir de la combinación de sus componentes, especialmente si requiere cierto cuidado.
Reciclaje: Proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.


                      http://es.thefreedictionary.com/confecci%C3%B3n


jueves, 20 de junio de 2013

Jueves 30 de Mayo

Dialogo gráfico

No tengo palabras para definir o reflexionar sobre esta obra de arte que hicimos en grupo. Fue llamado:" El universo"...

Esta hecho con los mismos materiales que ocupe en la paleta de colores, incluso usando emulsionado  brillo corporal, café... Pintado solo con las manos.

Acá una imágenes de esta obra de arte!







Jueves 23 de Mayo

Abecedario gráfico

Conociendo el abecedario gráfico sabemos que son signos gráficos y que el punto es la mínima unidad gráfica en comparación con la linea recta, las lineas zigzag, lineas onduladas y figuras geométricas.
Aquí les presentare 4 laminas donde utilice el abecedario gráfico, la primera es solo con puntos, la segunda es linea y curva, la tercera con lineas curvas y zigzag y la ultima con figuras geométricas.


Glosario:
 Símbolo: es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.
Significado: es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental.
Significante se utiliza en lingüística estructural y en la semiótica para denominar aquel componente material o casi material del signo lingüístico y que tiene la función de apuntar hacia el significado.

domingo, 16 de junio de 2013

Jueves 16 de mayo

Paleta de colores

¿Porque dejar de pintar un cuadro si no tenemos tempera? ¿Porque pedir materiales para realizar y pintar un dibujo? Quizás nadie se hace estas preguntas, pero después de realizar esta actividad (creación de paleta de colores) me las formule. Con imaginación y creatividad podemos crear colores y mucho mas, no necesariamente con otro colores, si no que usando condimentos o ingredientes de la vida diaria, como el café, la harina, jabón, el azúcar, etc...Pueden creer que pude inventar 20 colores solo con 6 color de tempera y café, harina, azúcar  colafria y agua. Bueno, les informo que es posible...

Aquí presento algunas imágenes de algunos colores inventados por mi.









Los ingredientes principales que utilice en este trabajo fuero: café, harina, sémola, colafría, temperas y agua.