jueves, 11 de abril de 2013

Desarrollo grafico del niño (Viktor Lowenfeld)

Jueves 4 de Abril


Etapas del desarrollo gráfico del niño:

Viktor Lowenfeld (1903 - 1960) fue un profesor de educación artística en la Universidad Estatal de Pensilvania, que ayudó a definir y desarrollar el campo de la educación artística en los Estados Unidos.
Estudió Arte y Psicología. Cuando aún no había acabado sus estudios, trabajó en el Instituto para ciegos. Sigmund Freud leyó un artículo sobre el trabajo de Lowenfeld con los ciegos, y le hizo una visita a su instituto. Como resultado, Lowenfeld se implicó más seriamente en la investigación científica, elaborando sus ideas sobre los usos terapéuticos de las actividades creativas.

En 1947 publicó el libro "Creative and Mental Growth" , que se convirtió en el libro más influyente en educación artística durante la última mitad del siglo XX. Este libro describía las características de las producciones artísticas de los niños en cada edad:

Primera etapa: El Garabateo (de los 2 a los 4 años): En esta etapa no hay una motivación para representar objetos o personas, sino que simplemente una motivación hacia el movimiento. Viktor Lowenfeld en esta etapa habla de tres tipos diferentes de garabateos:
Etapa del garabateo desordenado: El niño comienza a garabatear al rededor de los 18 meses. Estos primeros dibujos no tienen sentido ni representan nada, y son desordenados, porque el niño aún no tiene control sobre sus movimientos. Cuando dibuja, el niño hace movimientos bruscos, y al dibujar mueve todo el brazo. Es común que el niño ni siquiera atienda cuando dibuja. En este momento, el niño aún no muestra ningún interés por el color.

Etapa del garabateo controlado: En esta sub etapa, el niño aprende a tener mayor control de su mano al dibujar, logra hacer curvas y mantiene su coordinación viso-motora.



Etapa del garabateo con nombre: Esta etapa el niño observa los garabatos y les busca un significado: “eso es una casa”, “ese es un niño”. Pero esta explicación el niño no intenta dibujar eso y no hay concordancia de color (por ejemplo, lo que ha dibujado con un lápiz rojo dice que es un árbol).



Etapa pre-esquemática (de los 4 a los 7 años): El niño se siente tan atraído hacia el dibujo que puede llegar a concentrarse en la tarea durante media hora. El niño comienza a elaborar esquemas en sus dibujos. En este momento por primera vez intenta reflejar algo. Aquello en lo que por primera vez siente interés es en la figura humana, y la manera en lo que lo representa es en los llamados “renacuajos”, que muchas veces son una cabeza de la que surgen dos piernas largas. La importancia que le da a la cabeza viene de que el niño lo relaciona con los principales sentidos, con la alimentación y con el reconocimiento de la cara de los seres queridos. Al principio los rostros y los dibujos tienen pocos elementos, y poco a poco los va aumentando de forma progresiva.



Etapa esquemática (de los 7 a los 9 años): Los dibujos representan el conocimiento del objeto para el niño. Aun así, algunos dibujos se asemejan más que otros a la realidad. Esto dependerá de su experiencia personal y cuanto conoce o utiliza el objeto que va a dibujar. Trata de representar el objeto tal cual es, incluidos los colores, lo plasma de la misma forma que lo ve.




Etapa del realismo (de los 9 a los 12 años): Hacia los 9 años la representación esquemática y las líneas geométricas no bastarán para permitir que el niño se exprese; intenta ahora enriquecer su dibujo y adaptarlo a la realidad. El dibujo es más natural. Es la edad de la pandilla, una época en que sus pares (sus iguales) adquieren una gran importancia. Descubren su independencia social. Los chicos disfrutan con sus reuniones y códigos propios, en ese mundo lleno de emociones que los mayores no comprenden.


En este dibujo podemos ver una oveja que esta siendo esquilada. En el lado derecho esta dibujada la oveja y en el izquierdo la formación de un ovillo de lana. Dibujo realizado por niño de 10 años con Síndrome de Down,  "La Lana de la Oveja ".

Etapa del pseudonaturalismo(de los 12 a los 13 años): El producto final adquiere cada vez más importancia. El dibujo ya tiene una perspectiva espacial, y el dibujo del cuerpo adquiere un mayor significado, aumentando las características sexuales en el dibujo.

Etapa de la decisión (de los 13 a los 14 años): El niño decide cuál técnica desea perfeccionar y elige una, según el producto que desea obtener. Lo dibujado demuestra sentimientos (impresionismo sensorial).



miércoles, 3 de abril de 2013

Desarrollo Grafico

 Jueves 21 de Marzo

El arte lo podemos hacer de varias formas, no necesariamente el saber dibujar o pintar, sino que todo lo que hacemos diariamente puede ser arte, como por ejemplo en el organizar nuestro día ya estamos haciendo arte.
A través de una presentación de power point vimos las siguientes etapas:


Etapas del desarrollo gráfico del niño.
(Viktor Lowenfeld)


Etapa 1: Garabateo (2 a 4 años):  --> Incontrolado o Descontrolado.
                                                              --> Controlado.
                                                              --> Con Nombre.

Garabateo Incontrolado o Descontrolado: Unas de las características son las rayas sin sentido, ya que los niños no logran controlar los movimientos de la mano y sus trazos pueden ser muy débiles o muy fuertes.
Los colores elegidos son al azar y sin sentido artístico.

Garabateo Controlado: En esta sub etapa, el niño aprende a tener mayor control de su mano al dibujar, logra hacer curvas y mantiene su coordinación viso-motora.



Garabateo Con Nombre: Finalmente en esta sub etapa el niño ya tiene adquirido el control de su mano, logra hacer lineas verticales, lineas horizontales, lineas curvas. La principal característica es que le da nombre a su dibujo. En este dibujo, las rallas de color rojo simulan una casa.



Etapa 2: Pre-Esquemática (4 a 7 años):  En esta etapa, el niño esta consiente de lo que esta dibujando. Un ejemplo claro de esta etapa, es cuando el niño comienza a dibujar el cuerpo humano utilizando círculos y lineas verticales.

Dibujo de la figura humana en la etapa pre esquemática. (cinco años)

Glosario: Glosario = En él, se incluyen todos aquellos términos poco conocidos.
                   Meta cognición = Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución.
                   Metodologías = conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.


Bibliografía: http://www.blogpsicologia.com/etapa-pre-esquematica/
                         http://www.mamapsicologainfantil.com/2012/11/evolucion-del-dibujo-infantil-      del.html#.UVxvrBcyInk.
                         https://www.google.cl/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&q=garabato+con+nombre&btnG=Buscar+por+im%C3%A1genes&biw=1024&bih=509&sei=wKZmUdCFCq_K4AOp_YHYBg#imgrc=qAvXrrLIDf_BkM%3A%3B-jYsHgP1uZ9tQM%3Bhttp%253A%252F%252F2.bp.blogspot.com%252F-YkS_gdC-J2I%252FTcoKJhNK7RI%252FAAAAAAAAABc%252Fs3zZuCe7wkY%252Fs1600%252Fgarabateo.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fbeatrizlobosramirez.blogspot.com%252F2011%252F05%252Fel-dibujo-infantil.html%3B351%3B255