¡¡AL FIN!!
Desde un comienzo, artes visuales para mi era solo dibujar y realizar trabajos manuales, pero no, también era una instancia de crear pensamiento y realizar una retro alimentación de lo aprendido en clases.
Recuerdo la primera clase donde el profesor nos bombardeo con información de todo lo que realizaríamos durante el semestre, de hecho fue la primera vez que me piden hacer un blogger con todas las clases a realizar.
Nuestra primera misión era investigar sobre las etapas del desarrollo de los niños, lo cual fue muy significativo para las que ya trabajamos en escuelas, jardines, etc, y podemos apreciar a diario los dibujos que realizan nuestros alumnos. Esta fue una de las actividades que mas me gusto y que mas me sirvió, ya que muchos de los dibujos que presentamos en nuestra exposición fueron reales, dibujos hechos por niños de nuestras escuelas. Pudimos apreciar en la etapa del desarrollo gráfico que se encuentran. En resume aprendí mucho sobre este tema y lo importante que son los dibujos en los niños.


"La oveja y la lana" "Mi familia"
En esta exposición cada grupo diserto sobre una etapa distinta, etapas desarrolladas por Viktor Lowenfeld: Garabateo, pre-esquemática, esquemática, realismo, pseudonaturalismo y la decisión.
Escribo un poco de esta clase ya que fue una de las mas interesante que tuvimos durante el semestre y la que mas me sirvió al momento de enfrentarme a los dibujos que realizan mis alumnos. Muy buena clase y exposiciones.
Durante los demás talleres solo aprendimos y realizamos técnicas que pusimos en practica en la realización de distintos trabajos; como fue la creación de la paleta de colores utilizando solo unos pocos colores y diversos ingredientes como por ejemplo azúcar, café, harina, jabón, crema corporal, etc. Lo que estuviera a nuestro alcance.

"Paleta de colores"
Luego con los mismos colores inventados con anterioridad, realizamos lo que se llama "Abecedario gráfico", este trabajo consistía en realizar cuatro plantillas donde cada una llevaría un diseño distinto, ya sean puntos, lineas, zig-zag y figuras geométricas.
"Abecedario gráfico"
Otro trabajo buenísimo que realizamos durante estos talleres fue el llamado "Dialogo gráfico , en este trabajo pusimos toda nuestra expresión artística y todo nuestro sentimiento en la creación Este fue el segundo trabajo que me significo mucho, ya que fue una composición libre, la cual se puede llevar al aula con mucha facilidad para ser realizada por alumnos de distintas edades, poniendo en practica distintas técnicas de coloreado ademas de la interacción entre ellos. Es una actividad netamente constructiva en todo sentido, desde el profes@r hasta los alumnos. De hecho no tuve palabras para describir lo que fue realizar esta actividad.

"El universo"
No se imaginan lo que llegamos a crear durante esta asignatura, la siguiente misión fue la confección grupal de un vestido con material reciclable o de desecho. La idea de esta confección era que el vestido se debía sacar y poner sin que se rompiese.

"Vestido con material de desecho o reciclable"
Avanzando con las clases y con las diversas creaciones una de las menos significativas para mi fue esta, la estructura con palos de brocheta, por qué digo que no fue significativa, porque hubo una inversión de dinero que no es menor para que luego la estructura fuera desechada y eso fue lo que gatillo que no fuera significativa.


"Estructura"
Luego de hacer entender nuestra posición y molestia con respecto al trabajo anterior, el profesor entendió nuestro molestar y nos planteo otro tipo de actividad, una actividad mas pedagógica donde pudimos evidenciar una planificación y evaluación de una clase utilizando una lista de cotejos. En esta actividad debimos realizar un trabajo con material de desecho pero siguiendo instrucciones desde una planificación realizada por otro grupo de compañeras. Una vez realizado el trabajo fue evaluado a través de una lista de cotejos. Esta es otra actividad donde pudimos evidenciar una clase en aula, donde debemos realizar una planificación para todas nuestra futuras clases las cuales deben ser evaluadas a diario.
"Lapicero"
Luego de un largo periodo, de arduos talleres, culminamos las clases con la mayor expresión de sentimientos plasmados en una poesía, pero no una poesía escrita en un papel, sino que con el recorte y pegado de palabras al azar. Cuantas poesías no encontramos en los periódicos sin darnos cuenta, nosotras recortamos palabras al azar y creamos esto:
"En campaña de una donación Francia buscara sin brusca distinción
limites con ideal salud para navegar nueva caída encumbrando y también un
millonario pozo que preocupa a Portugal. Trae órganos y falta revertirla. Avanza
la copa pro roja y sigue o vuelve pizarro".
Aunque no rima mucho pero eso fue fruto de nuestra inspiración durante ese momento.

"Acción poética"
De esta manera dimos termino a las clases de artes visuales, donde en muy poco tiempo aprendimos muchísimas técnicas y metodologías para realizar diversos trabajos, donde pusimos en practica también el constructivismo, siendo participes de nuestro propio aprendizaje. Donde también trajimos lo vivenciado en nuestro entorno a las clases en aula, llamando esto un método ecologista. Sin duda alguna, lo mas significativo, fueron las clases donde di mas énfasis en las publicaciones anteriores, que fueron las que yo puedo utilizar junto con mis alumnos o dentro de una sala de clases de alguna escuelas especial, como fue el desarrollo gráfico, el dialogo gráfico, el lapicero realizado con material de desecho, ademas de realizar trabajos en equipo lo que es muy importante, sobre todo en nuestro campo, ya que el desempeño de los alumnos no solo depende de nosotras, si no que también del equipo multidisciplinario, donde debe existir un trabajo en equipo y dialogo para analizar los avances o retrocesos de los alumnos, para así poder llegar a una solución de un posible problema.